Convocatoria que tiene por objeto la selección de una plaza de Trabajador/a Social (A2) para cubrir puestos de trabajo de la plantilla de personal laboral temporal, a cubrir por convocatoria del INAEM en sistema de concurso y creación de bolsa de trabajo subsidiaria.
Las características de los puestos son:
Día: Miércoles, 4 de septiembre de 2024
Hora: 10:30 horas
Lugar: Campo de Fútbol de Alcalá de la Selva
La Comarca de Gúdar-Javalambre ha puesto en marcha el proyecto de construcción de una pista de atletismo de dos calles en la localidad de Alcalá de la Selva (Teruel), como parte de una de las acciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Se trata de una instalación deportiva novedosa, en la que los atletas podrán realizar entrenamientos de alta intensidad en altura en una ubicación a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, para lograr la mejora de las capacidades aeróbicas y anaeróbicas de los atletas.
La pista de atletismo se construirá en el campo de fútbol de Alcalá de la Selva y estarán conformadas por dos calles perimetrales al recinto de 1,25 metros de anchura. El plazo de ejecución de las obras será de cuatro meses desde el día de su adjudicación y cuentan con un presupuesto aproximado de 170.000 euros para su ejecución.
Con esta construcción se pretende especializar a la Comarca en torno al turismo deportivo de alto nivel y combatir la estacionalidad, consolidando las temporadas de primavera y otoño, de menor afluencia turística. Cabe destacar que Alcalá de la Selva viene siendo sede de concentraciones de equipos de fútbol para realizar la pretemporada, también ha albergado distintos tipos de campus de diferentes especialidades deportivas y además cuenta con la Colonia Polster, recientemente remodelada y que puede alojar a grupos de deportistas que quieran venir a entrenar a Alcalá de la Selva.
Al acto de presentación asistirán D. Jorge Moncada, Director General de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón; Dña. Cristina García, Directora General de Deporte del Gobierno de Aragón; D. José Luis Alvir, Presidente de la Comarca de Gúdar-Javalambre; D. Daniel Riera, Vicepresidente de la Comarca y Consejero Delegado de Turismo; y Dña. Amparo Atienza, Alcaldesa de Alcalá de la Selva.
Esta iniciativa es una de las once actuaciones aprobadas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comarca, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Comarca de Gúdar-Javalambre, por un importe total de 1.515.000 €. El plazo de ejecución es de tres años y terminará en junio de 2026.
Los cursos de Soporte Vital Básico y manejo de DESA ya han dado comienzo en la Comarca de Gúdar-Javalambre. Esta iniciativa constituye una de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca Gúdar Javalambre y se trata de 12 cursos gratuitos, tanto de iniciación como de reciclaje, a los que van a poder acceder un total de 120 alumnos, repartidos en 10 localidades de la Comarca.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la comarca está financiado con los fondos Next Generation de la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y coordinado por el Gobierno de Aragón.
El mirador de las Hoces del río Mijares, que constituye un saliente de 8,5 metros sobre las hoces del Mijares desde donde se contemplan unas vista panorámica completa del paisaje, ya está listo y podrá ser visitado por el público a partir del fin de semana, al quedar operativo en los próximos días.
Es una pasarela que sale sobre el vacío en forma de V, una estructura sin precedentes hasta la fecha en la provincia de Teruel, y que permite admirar toda la hoz del Mijares en el término municipal de San Agustín. Las obras han tenido un coste de unos 187.000 euros, financiados en su mayor parte por el Fondo de Inversiones para Teruel (Fite) 2020.
La comarca de Gúdar-Javalambre trabaja en la recuperación de los “Caminos del agua”
A través de actuaciones de mejora se pretende desestacionalizar el turismo de la zona y lograr que los senderos se integren en la oferta de itinerarios saludables
Los “Caminos del agua” de Gúdar-Javalambre serán recuperados gracias a las actuaciones que pondrá en marcha la comarca, con las que se pretende rehabilitar y restaurar la señalética de la zona. Esta es una de las acciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la comarca, financiado con los fondos Next Generation de la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y coordinado por el Gobierno de Aragón.
Con esta actuación se pretende mejorar y consolidar los “Caminos del agua” como producto turístico basado en la naturaleza, que surgió en el marco de ExpoZaragoza 2008. Entre uno de los objetivos previstos con esta acción se encuentra lograr la desestacionalización turística de la zona, así como también que los senderos puedan ser integrados en la oferta de itinerarios saludables.
Por otro lado, con la renovación de la señalética y la reparación de paneles, mesas de interpretación, pasarelas y barandillas se podrá mejorar la experiencia turística del visitante. Así pues, se restaurarán o sustituirán los elementos de señalización y equipamiento de acceso a los senderos instalados en el año 2007, que actualmente se encuentran deteriorados por el uso y los agentes atmosféricos.
El presidente de la comarca Gúdar-Javalambre, José Luis Alvir, y el vicepresidente, Daniel Riera, han visitado el Puente de la Fonseca, lugar en el que se sitúa el centro de interpretación Ecomuseo, para supervisar una de las zonas donde se llevarán a cabo las actuaciones. Junto a ellos estuvieron presentes Yolanda Salvador, alcaldesa de Albentosa; Miriam Ródenas, consejera de la comarca, y Mario Pérez Martínez, de la empresa “Deporte y Aventura de la Sierra de Albarracín”, que será la encargada de redactar el proyecto de renovación de los senderos y realizar los tracks de los recorridos de los “Caminos del agua” existentes en los 24 municipios de la comarca y las siete ecosendas.
Alvir ha destacado la importancia de los planes de sostenibilidad turística. “Son una oportunidad para comarcas como la nuestra porque no tenemos muchos recursos para dinamizar el turismo y los fondos de Europa, del Gobierno de España y de Aragón hacen que podamos hacer cosas que con el dinero de nuestro gasto corriente no podríamos”, ha reconocido.
Para la recuperación de los “Caminos del agua” se ha aprobado un presupuesto de 192.744 euros y se prevé que con estos trabajos se logre potenciar el turismo deportivo en la comarca, fomentar la cohesión territorial intercomarcal e interprovincial, así como también incrementar las posibilidades de emprendimiento en la zona.
Sin eventos |
Convocatoria que tiene por objeto la selección de una plaza de Técnico de Gestión Económico-Contable (A2) para cubrir puesto de trabajo de la platilla de personal laboral fijo, a través del sistema de concurso-oposición y creación de bolsa de trabajo.
Las características de los puestos son:
BASES TÉCNICO ECONOMICO-CONTABLE
ANEXO I
ANEXO II
BOE