El 20 de abril se conmemora la Noche Mundial Starlight
Esta jornada conmemora la firma de la Declaración Starlight, acuerdo internacional promovido en 2007 que hoy cuenta con la adhesión de 547 organizaciones comprometidas con la protección de los cielos oscuros del planeta y toda la riqueza natural, cultural y científica que envuelve a la Astronomía, la ciencia más antigua de la humanidad.
Por ello, la Comarca Gúdar Javalambre ha realizado un vídeo que muestra lo importante que es preservar el cielo nocturno libre de contaminación lumínica.
¡¡Celébralo con nosotr@s!!
Ya está disponible la exposición virtual con todas las fotografías participantes en el VIII Concurso de Fotografía Comarca Gúdar Javalambre.
En esta edición el tema elegido fue “AGUA” para sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar este recurso vital.
Las imágenes muestran la riqueza y belleza de nuestros ríos, pozas, cascadas, saltos, embalses en localizaciones de la Comarca de Gúdar Javalambre.
Las fotos ganadoras del concurso fueron “Cascada Río Arcos”, de Anna M. Corcho Rodríguez, tomada en el entorno de la Senda Fluvial Desiderio de la localidad de Arcos de las Salinas, “Las Pocetas” de Pilar Navarro Bertolín, y “Azul” de Carolina Soriano Ribeiro.
Para acceder a la sala de exposiciones virtual pinchar en el siguiente enlace:
https://turismo.gudarjavalambre.es/informacion-turistica/concurso-de-fotografia
El 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad
La Comarca Gúdar Javalambre, consciente de que la situación de pandemia actual ha generado efectos, entre otros, en el estado emocional de su población, ha impulsado a través del Centro de Servicios Sociales una serie de actuaciones con el objetivo de favorecer las expresiones de emociones positivas.
Dichas actuaciones consisten en las siguientes actividades:
- ACTUACIONES DIRIGIDAS A JUVENTUD:
La pandemia ha tenido varios efectos en la infancia y la adolescencia reduciendo sus relaciones sociales, ocio…etc, en una etapa donde las interacciones y la gestión de las emociones son vitales para su desarrollo integral. Es por ello, por lo que en coordinación con los Centros escolares de la Comarca se van a impulsar durante esta semana actividades concretas que favorezcan la necesidad de expresiones positivas (carteles, murales, tutorías, audíos…etc) y se les entregará una chapa a cada alumno representando la sonrisa, como símbolo de expresión de felicidad.
- ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA POBLACIÓN EN GENERAL:
Ante la situación actual de crisis sanitaria, debemos fortalecer nuestras emociones y cuidar nuestro bienestar personal, familiar y social. Es por ello, por lo que se ha elaborado un material que ha sido repartido, durante esta semana, a los municipios para que, a través de sus Ayuntamientos, realicen la difusión que consideren más conveniente (publicación en web, redes sociales, bandos municipales…) de manera que este mensaje optimista llegue a la población. Dicho material consiste en carteles en relación al Día Internacional de la Felicidad y un Vídeo donde se trabajan las emociones con imágenes de nuestros municipios.
¡¡Dibuja tu sonrisa!!
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas estableció el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer en el año 1977. Hay muchas maneras de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.
En nuestra Comarca, hay calles que llevan el nombre de mujeres que fueron transmisoras de valores culturales, humanos y sociales.
Arcos de las Salinas: Calle Julia Gómez
o La recuerdan en el municipio por su bondad, ayudando a las mujeres que emigraban del pueblo a Barcelona, donde residía. Fue muy generosa en el municipio.
Mosqueruela: Calle Isabel Belsa
o Realizó la donación del edificio del hospital que se encuentra en la calle que lleva su nombre, el cual se utilizaba para dar protección a peregrinos, enfermos y transeúntes.
La Puebla de Valverde: Calle Miguela Alegría
o Le dedicaron el nombre de la calle cuando se marchó de La Puebla en el año 1960, donde había ejercido como maestra desde que sacó la oposición, antes del comienzo de la Guerra Civil. Eligió su pueblo para desarrollar su vida profesional por delante de otras opciones mejores y se la recuerda como un gran referente local.
Rubielos de Mora: Calle Manuela Polo
o Consciente de la necesidad de edificar establecimientos dignos para la enseñanza, Manuela Wenceslada Polo Blasco financió la construcción de dos soberbios edificios destinados a Colegios de niños y niñas. El día 12 de junio de 1911, se reunió con el Alcalde de Rubielos de Mora, D. Miguel Santafé Redón, y tomaron los acuerdos para la construcción de las dos escuelas, la escuela de niños que se sitúa en la Calle El Plano y la calle de Niñas situada en la Calle Esterrador.
Rubielos de Mora: Calle Josefa Villanueva
o Hija de Manuela Polo, Josefa Villanueva Polo, fallece el 16 de diciembre de 1885 a los 19 años de edad. Un cuadro la impulsó a fundar el Asilo de ancianos y desvalidos en Rubielos de Mora, pensando en un mundo menos deteriorado y lastimoso, quería ayudar a cambiar el mundo. Pocos días antes de su muerte, dejaba testamento ante notario por el que legaba una importante cantidad de dinero para la construcción del Asilo o Establecimiento de caridad donde acoger a los ancianos desamparados.
o Fue su madre Dª Manuela Polo Blasco, la que llevaría a cabo la obra que su hija había imaginado, reforzando a Rubielos de Mora de estructura humana y social con la inauguración del Asilo y de las Escuelas de Niñas y Niños.
o Estas dos mujeres, madre e hija, se adelantaron a la práctica de la justicia social.
Convocatoria que tiene por objeto la constitución de una bolsa de trabajo de Operario de Servicios Múltiples-Conductor, para cubrir puestos de trabajo y vacantes de carácter temporal. Oferta de empleo público a través del INAEM y creación de bolsa de trabajo subsidiaria.
Las características del puesto son:
CONVOCATORIA INAEM | ![]() |
BASES | ![]() |
ANEXO SOLICITUD | ![]() |
ANEXO AUTOBAREMACIÓN | ![]() |
PLANTILLA RESPUESTAS TEST | ![]() |
ORDEN DE PRELACIÓN | ![]() |