El presente itinerario pretende mostrarnos los enclaves ribereños que circundan el territorio de Albentosa. Conoceremos su orografía y vegetación de ribera, así como el enclave de las juntas, lugar donde el río Albentosa cede sus aguas al río Mijares. De diseño circular, esta ruta no ofrece excesivas dificultades.
Nombre del itinerario | Ríos Mijares y Albentosa. |
Inicio y llegada: | Albentosa. |
Longitud: | 22 km. |
Tiempo estimado: | 2 h. 15´ |
Sitios de Interés: | Caserío y manantial de la Escaleruela. Piscifactoría y ribera del río Albentosa. Ribera del río Mijares y Embalse de Toranes. Viaductos de ferrocarril. |
Tomamos la vía Verde y nos acercamos a la estación de Mora (km 2). Desde aquí una carretera sin tráfico y en descenso nos acerca a Los Mases, aldea que cruzamos para tomar a su término una pista de tierra en ascenso que nos deja en la antigua carretera N-234. Cruzamos esta y la autovía por un puente nuevo, se toma una pista a la izquierda y más adelante a la derecha, en un cruce nos vamos hacía la izquierda. Esta pista nos lleva entre carrascas y en descenso, a la aldea de La Escaleruela (km 6,7). Próximo a la aldea se encuentra el importante manantial de su mismo nombre y que aporta sus aguas al río Albentosa. Circulamos por una carretera local que pasando cerca de la piscifactoría ha de llevarnos a la confluencia de los ríos Mijares y Albentosa. La unión de ambos ríos forman un paraje de bonita factura, rodeado de vegetación de ribera. Cruzado un puente, se sigue por un camino que sigue el curso del río, pasando por el pequeño embalse de los Toranes hasta concluir en la carretera que viene de Rubielos (km 11,3). Por esta carretera llegamos a la Venta del Aire, desde donde tomamos el antiguo camino hacia Albentosa donde llegamos después de 18 km.
La ruta se encuentra en su estado de firme 100 % ciclable para el usuario, no habiendo ningún tramo que precise mejora alguna.
En cuanto a la señalización, pensamos que no es la adecuada para este tipo de rutas, ya que se utiliza dos franjas de pintura, emulando a los PRs y GRs, pero del mismo color y esto puede dar lugar a confusión, como hemos podido comprobar en algunos puntos donde coincide con el PR TE 7.
Nombre del itinerario: | Ecosenda: Los Puentes |
Inicio y llegada: | Albentosa / fuente La Escaleruela |
Longitud: | 6`8 km |
Duración : | 2h |
Dificultades: | media |
Usos excursionistas: | senderismo y paseo ecuestre. |
Puntos de interés: | la vía Minera, la Vega de Albentosa, Albentosa y sus viaductos, La aldea de los Mases (ermita Cueva Santa), vista de Javalambre, molino de Hugo, fuente la Escaleruela |
Salimos de Albentosa por su parte alta, en dirección a la carretera hacia la Venta del Aire, y poco después tomamos una pista que sale a nuestra izquierda.
Esta pista va paralela a la Vía Verde de Ojos Negros (la antigua vía minera de Ojos Negros a Sagunto) y a lo largo de ella disfrutamos de vistas a la Vega de Albentosa y a una frondosa ladera de quejigos. También nos podremos encontrar alguna rapaz, como el águila culebrera o el águila calzada. Tras pasar un puente de piedra, cruzamos la vía del tren bajo un túnel que nos llevará a una gran explanada, dominada por la sabina albar, el enebro y los gamones, desde donde tenemos una maravillosa vista de Albentosa y sus viaductos.
Siguiendo el camino llegamos a la Aldea de los Mases, donde encontramos una fuente. Sin atravesar la aldea, continuamos por un camino de herradura que sigue el curso del río, en el que no es difícil divisar alguna nutria o al enigmático torcecuello, camuflado en el tronco de un chopo.
Atravesamos el viaducto de la antigua carretera N-234 así como el de la autovía A-23 y seguimos el curso del río hasta encontrar un ancho camino, cercano a un campo de carrascas.
Justo donde este camino traza una curva cerrada, podemos elegir entre llegar al final de la ruta por una pista en ascenso que discurre entre coscojas, carrascas, gamones, sabinas negrales y enebros y nos ofrece una preciosa vista de Javalambre o, para los más aventureros, seguir el curso del río por una senda de ganado hasta el Molino de Hugo.
Una vez crucemos el río, tomamos un sendero que atraviesa una densa chopera, en la que podemos encontrar algún gavilán persiguiendo a una abubilla para darle caza en pleno vuelo.
Este recorrido finaliza en la fuente La Escaleruela, aunque desde ésta se puede continuar caminando por la ecosenda los Manantiales.
Nombre del itinerario: | Ecosenda: Los manantiales |
Inicio y llegada: | caserío la Escaleruela / Ojos de Babor |
Longitud: | 3`9 km |
Duración : | 1h 15’ |
Dificultades: | media/baja |
Usos excursionistas: | senderismo y paseo ecuestre. |
Puntos de interés: | Azud de Babor, Ojos de Babor, río Mijares, manantial de Royo, piscifactoría la Escaleruela, fuente La Escaleruela, caserío la Escaleruela |
Nos encontramos junto al panel informativo, donde comienza una pista en dirección a Ojos de Babor, aunque antes de iniciar el recorrido podemos visitar la presa Azud de Babor, donde es fácil avistar alguna garza real.
Tras caminar un 1 km de la pista llegamos a Ojos de Babor, que son unos afloramientos de agua transparente enmarcadas en una construcción de piedra que abastece al río Mijares. En este paraje encontraremos maravillosos ejemplares de carrasca y de quejigo que limitan campos de cultivo y son usados por algunas rapaces como el gavilán para zona de caza.
Desde Ojos de Babor, el camino cruza el río Mijares y llega a otro manantial denominado manantial de Royo. De este punto arranca una senda en ascenso que atraviesa una ladera de carrascas y termina en un camino, junto a una minicentral eléctrica.
El camino nos acerca a la piscifactoría La Escaleruela, área de descanso llena de cascadas y con un bar-restaurante, donde se puede degustar al aire libre una trucha fresca. Aquí se pueden observar especies poco abundantes como el águila pescadora, el visón americano y pequeñas aves como herrilleros comunes, carboneros, mitos, petirrojos, cochines, pica-pinos o pitos reales.
Seguimos por un camino que discurre entre sargas, choperas, juncos, zarzamoras y plantas acuáticas como el berro. También abundan las carrascas, enebros, coscojas y escaramujos, junto a plantas de menor porte como el tomillo, el espliego y las lechetreznas. Finalmente llegamos a la conocida fuente La Escaleruela, inconfundible gracias a los dos pequeños arcos de piedra que parecen dos ojos y de la cual mana abundante agua que proporciona un gran caudal al río.
Desde la fuente seguimos por una senda que asciende hasta las inmediaciones del caserío de La Escaleruela, donde finaliza el recorrido.
Nombre del itinerario: | Ecosenda: Embalse de los Toranes |
Inicio y llegada: | Puente de la Fonseca & Conexión con ecosonda los Manantiales |
Longitud: | 3`3 km. |
Duración : | 1h.10’ |
Dificultades: | Baja |
Usos excursionistas: | Senderismo,paseo ecuestre y bicicleta. |
Puntos de interés: | Pozo Lance, Embalse de los Toranes, Río Mijares, Río Albentosa PRTE-7: Puente de la Fonseca, Molino de la Fonseca, Masía el Batán |
Salimos del Centro de Interpretación y tomamos la carretera A-1515 en dirección a Venta del aire, a 1,8km aproximadamente encontramos una pista a la derecha, donde arranca el inicio de esta ecosenda.También podemos acceder al inicio de ruta por el puente de la Fonseca, siguiendo el PRTE-7 y visitando el molino de la Fonseca y el Batán (fábrica textil).
Por esta pista ascenderemos al Embalse de los Toranes y conectaremos con la ecosonda de los Manantiales.
Este recorrido resulta sumamente fácil y agradable de realizar dado el buen estado de la pista y su baja dificultad.
En todo momento seguiremos el camino principal encontrándonos con algún ejemplar de carrasca, enebro de miera, y un manto de plantas como el tomillo, el espliego y la manzanilla.
Esta vegetación da cobijo a multitud de aves de pequeño tamaño como la curruca rabilarga y la curruca cabecinegra.
No es de extrañar que divisemos la silueta del buitre leonado en busca de alguna carroña que comerse.
Dejaremos atrás varias masías entre ellas el Pozo Lance, hasta llegar al alto desde donde obtendremos una vista panorámica del Embalse de los Toranes que se llena de una gran variedad de aves acuáticas como el cormorán, la garza real, el ánade real o el escaso andarríos.
Este embalse retiene las aguas del río Mijares.
Descendemos por la pista y llegamos a un desvío que nos acerca a las instalaciones (está vallado, no se pueden visitar).
Seguimos el camino hasta llegar a la confluencia del río Albentosa con el río Mijares, lugar donde se conecta con la ecosenda Los Manantiales.
PAISAJES DE INTERÉS:
• Ruta de la Vía Verde que conecta Ojos Negros con la Comunidad Valenciana.
• Riberas de los ríos Albentosa y Mijares.
• Sabinar en la Fuen del Cepo.
• Carrascales al sur del término municipal.
MONUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS:
• Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
• Ermita de la Fuen del Cepo.
• Ermita de la Cueva Santa en los Mases de Albentosa.
• El Castillo de Albentosa (actual cementerio) declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica. Orden del 17 / 04 /06 del Depto de Educación Cultura y Deporte publicado el Boa nº 57 22/05/06.
• Calvario
• Viaductos.
• Calzada romana
• Cuevas
• Venta del Aire
• Estación de Mora
• Fuen del Cepo
• Los Mases de Albentosa.
Laura Bertolín
Pza. Ayuntamiento, nº 3
SUPERMERCADOS
SUPER Amparo
C/ Cuadrantes, nº 4
Telf. 978 78 58 58
Super Los Maños
Ctra. Sagunto-Burgos, km. 72,4
Venta del Aire (Albentosa)
Telf. 978 78 58 63
Carniceria Corella, SL
Bº Venta del Aire, (Albentosa)
Telf. 978 78 58 51
Panadería Bollería Escriche
C/ Mayor, nº 16
Telf. 978 78 58 42
CONSULTORIO MÉDICO
C/ Ramón y Cajal, nº 21
Telf. 978 78 58 32
HORARIO:
Médico: Lunes, miércoles, jueves y viernes a las 10.30 h.
A.T.S.:Martes a las 11:00 h. y jueves a las 12.00 h.
Los martes hay consulta médica en el Barrio Venta del Aire. Teléfono 978 78 59 68
FARMACIA
Vicenta Vila Aleixandre
C/ Río, nº 6
Telf. 978 78 58 92
GASOLINERA
Galpgest Petrogal Estaciones de Servicio, SLU
Ctra. Sagunto-Burgos, Km. 74
Venta del Aire (Albentosa)
Telf. 978 78 59 25 y 978 78 58 21